Archivo de la etiqueta: entallarte fajas

LAS FAJAS VUELVEN Y TOMAN EL CONTROL

Un siglo después de que diseñadores como Poiret o Fortuny redibujaran las constreñidas siluetas, la cíclica moda rediseña la faja y la sube a los altares por obra y gracia de las numerosas famosas que confiesan llevarla.

Una pieza que, ha recorrido un largo camino desde los cartones de pecho del siglo XVI o los corsés del XVIII, y cuya longitud se fue marcando «no solo para una forma de pecho, sino una forma de cintura y cadera». Un patrón que volvió a cambiar a principios del siglo XX con «líneas más rectas y ablusadas» por su rechazo a la constricción y su búsqueda de libertad de la mujer.

En las décadas sucesivas, su compra estaba limitada a determinados momentos de la vida como el ajuar matrimonial y no accesible a todas las clases sociales, se convertirá en algo extendido y cambiará su longitud y forma aliándose a la cintura de avispa del «New look» de Dior.

Pero entonces llegaron los 70 y las críticas alertando sobre problemas físicos que una compresión continuada con materiales no transpirables, como el nylon, podrían causar. Así, las fajas, ya de por sí relegadas a la intimidad, desaparecieron del armario, al menos del de la mayoría.

Su vuelta a la actualidad se debe a las famosas que las usan sin esconderse «para esos vestidos totalmente ajustados y que les hacían preguntarse, ¿cómo no les sale ningún michelín?». Y gran parte de la responsabilidad de que las famosas hayan dejado su ropa interior a la vista es de Sara Blakely, que a finales de los 90 creó la firma Spanx, un término que ya se utiliza como sinónimo de faja y que tiene a mujeres como Katy Perry, Gwyneth Paltrow u Oprah Winfrey entre sus clientas confesas.

BLACK DAYS ENTALLARTE

-121Days -11Hours -36Minutes -25Seconds
La linea colombiana sin costuras (seamless) tiene fajas modeladoras que no se notan encima de la ropa, se adaptan a tu cuerpo como una segunda piel.

Lleva la tuya con un SUPER 20% DESCUENTO


Los brasieres colombianos correctores ayudan con la postura y dan soporte a las mamas sin lastimarlas

Lleva el tuyo con un DESCUENTO de BS 40, el más grande de todo el año

Compra tu faja colombiana post parto o post quirúrgica y obten estos INCREIBLES BENEFICIOS



VALIDO 21-25 NOV

USO ROPA DE COMPRESION

¿QUÉ ES LA ROPA DE COMPRESIÓN?

La ropa de compresión está tomándose los armarios. Inicialmente su uso se limitaba prácticamente a la recomendación médica con propósitos específicos como la recuperación postoperatoria o la mejora de hábitos de postura. Hoy en día su uso se está trasladando a todo tipo de prendas dentro del armario: ropa deportiva, vestidos de baño, bodies y camisillas exteriores, jeans, etc.

Básicamente se trata de prendas de uso interior o exterior, fabricadas en telas sintéticas y elásticas, cuya principal característica es la buena recuperación en su elongación, esto quiere decir que al estirarlas tienden a realizar la fuerza contraria y tomar así en poco tiempo forma inicial. Esto es lo que propicia la compresión.

¿Es bueno usar ropa de compresión?

Sí, incluso es recomendable usarla en actividades deportivas. La ropa de compresión aporta muchos beneficios a la actividad física que se pueda desarrollar durante el día. También brinda una mayor seguridad y confort a los músculos, propiciando el hábito de posturas corporales saludables que evitan la joroba, desviación de columna, etc.

PRENDAS DE COMPRESION

 

ORGULLOSA DE TU CUERPO POSTPARTO

CELEBRA LA BELLEZA DE TU CUERPO POSTPARTO

‘Body Proud Mums’ (Cuerpos de madres orgullosas) es el título de la campaña viral que Mothercare ha puesto en marcha en el Reino Unido que muestra, a través de diez imágenes de mujeres en ropa interior junto a sus bebés, la realidad del cuerpo de las madres después del parto. 

Se ven estrías, barrigas abultadas y pechos hinchados, y se invita a ver la belleza natural de las mujeres que han sido madres. Mujeres que se sienten orgullosas de que en su cuerpo se vean reflejadas las señales de haber traído una vida al mundo.

Las fotos van acompañadas del texto «Hermosa, ¿no es así?»

Campaña madres orgullosas

REDEFINE TU BELLEZA

Descubre cómo puedes ‘redefinir’ tu belleza y la de las demás…

Hay muchas cosas que duran en tendencia; tal vez una semana, quizás un mes. La mayoría de tendencias son efímeras y se olvidan con el paso del tiempo. Pero aquello de ser una mujer empoderada es ahora una realidad; para algunas un estilo de vida que a lo largo de los últimos años permanece y va cogiendo más fuerza día a día. Y me encanta que el rol de la mujer cada día es menos subestimado, menos ignorado, más valorado, más exaltado. Sin duda hay un camino muy largo por recorrer y corregir, sobre todo para dejar de identificar a la mujer como el eslabón débil de nuestra sociedad. Pero ME ENCANTA que las mujeres hemos puesto un alto en el camino; hemos decidido levantar la voz y dejar en claro que, en la delicadeza hay fuerza, poder y mucha valentía.

Precisamente, uno de los caminos más complejos en el que las propias mujeres debemos transitar, es el camino de la comparación. Es un escenario que nos lleva a nosotras mismas a criticarnos, a estar inconformes y prácticamente a estar en guerra las unas con las otras. Acudimos a frases célebres y cuestionables de todo tipo, como: “ella es muy alta”, “de seguro está operada”, “no tiene casi senos” “está muy gorda para usar lo que está usando” y una infinidad de expresiones casi que acusadoras entre unas y otras. Creo que es suficiente lo que la mujer tiene que lidiar para ejercer presión entre nosotras mismas: miradas indeseadas, palabras mal intencionadas, comportamientos inadecuados, palabras indiscretas hacia nuestra forma de vestir y hasta la instrumentalización de nuestro cuerpo, son el pan de cada día entre muchas cosas. -porque si sigo, no terminaría esta lista-. Es decir, ¿Por qué las mujeres nos seguimos tirando tan duro? ¿No es suficiente por todo lo que tenemos que pasar; como para que nosotras sigamos replicando el comportamiento machista en nuestros entornos? Creo, que llegó la hora de parar y de terminar de señalarnos por nuestros atributos y no atributos. Es tiempo de aceptar a una mujer, no solo por cómo se viste, o por cómo se ve, o por si usa cosas de diseñador, por si está operada, por si tiene el diente chueco… En serio ¿A ti qué? ¿Qué te suma o que te quita? Si las mujeres fuéramos más unidas y si dejáramos de lado las ideas patriarcales que a lo largo de nuestra vida nos han inculcado… literal, dominaríamos al mundo, cumpliríamos y de seguro sobrepasaríamos las leyendas de las grandes mujeres amazonas. Ser mujeres y disfrutar de cada una de nuestras curvas, de cada uno de nuestros talentos, aprendizajes y experiencias, y dejar de vernos como un simple pedazo de carne dispuesto a complacer, dar vida y a estar presente en la cocina. La mujer está de moda y su belleza es mucho más que su cuerpo, su belleza está en la esencia y en cómo, desde ella, invita y promueve espacios de transformación y redefinición.

TIPO DE CUERPO – RELLENITAS

Todo el mundo puede lucir espectacular si realmente lo desea y adopta una actitud positiva. Cada tipo de cuerpo es único, especial y diferente. Por lo tanto, la ropa que queda a una persona, no necesariamente tiene que favorecer a otra. Yo siempre digo, ‘de la moda lo que te acomoda’. No importa el tipo de cuerpo que tengas, tu talla, edad o el dinero que tengas a la hora de lucir bonita y sacarle el mejor partido a tu imagen.

1. Ropa interior: Es tu segunda piel. Para vestir bien, tienes que usar la ropa interior apropiada según tu tipo de cuerpo. Utiliza una faja para bajar unas pulgadas de cintura y conseguir curvas suaves. Además usar el sostén correcto, te ayuda a elevar o disminuir el busto para encontrar el balance y proporción que necesitas. Recuerda que el sostén te da firmeza al busto y lo pone en su lugar creando un cuerpo más delgado y con cintura definida, pero tiene que ser de tu talla correcta para no crear rollitos innecesarios.

2. Colores: Recuerda que los colores claros, al igual que tu piel, atraen la atención, mientras que los colores oscuros disimulan. Utiliza los colores estratégicamente para disimular o revelar. Pero no te limites a un solo color, busca el que más te favorezca y consigue prendas en colores sólidos.

3. Entallado: La ropa no te puede quedar ni ancha ni estrella. El mejor secreto para lucir estilizada y más delgada es que la ropa te venga a la medida. Trata de probarte siempre las prendas con una talla de más y una talla de menos para dar con la correcta ya que cada tienda es diferente.

4. Faldas: No tengas miedo a las faldas. Busca faldas que se acomoden bien en tu cintura, de color oscuro (negro, gris, chocolate, azul marino) y que sean de corto recto y terminen entre 1 y 3 pulgadas por encima de las rodillas.

5. Pantalones: Busca pantalones de pierna recta, sin dobladillos, ni pinzas, y que queden bien en la cintura. Invierte en pantalones de buena calidad y de color oscuro. Los pantalones sastre con rallas verticales también te pueden ayudar a lucir más delgada y alta. Si encuentras un pantalón que te sientas cómoda y bien, cómpralo en diferentes colores y arréglate los bajos para ir con un zapato con un poco de tacón.

6. Blusas: Las blusas o camisas clásicas, tienen que ser entalladas pero no pueden apretar. Búscalas de colores sólidos (un solo color) para poder disimular la zona del estómago, y si los llevas fuera del pantalón que termine a la altura de la cadera. Las blusas puedes ser de colores claros o de tu color favorito.

7. Sacos: Los sacos son muy importantes en el vestuario de la mujer rellenita pues las líneas rectas y los hombros permite crear balance y proporción con la parte central del torso. Busca los estilos clásicos, donde el diseño y el corte favorezca y entalle el cuerpo. El largo del saco tiene que ser hasta las caderas y tiene que crear una línea vertical en el centro cuando se deja abierto el saco.

8. Vestidos: Los vestidos con escote en forma de pico, corte imperio (cuando se crea la ilusión de cintura justo por debajo del busto), colores sólidos y caída recta hasta la rodilla son los más favorecedores para las mujeres rellenitas. Si tiene algún diseño o detalle, asegúrate que está alejado de la zona central de tu torso.

9. Joyas: Recuerda mantener el balance y buscar joyas llamativas si las prendas son simples, o buscar joyas más clásicas si las prendas llaman mucho la atención. Además tienen que ser proporcionales al tipo de tu cuerpo. Cuanto más grande seas, más grande tienen que ser las joyas. Los collares alargados son mejores que los estrechos y ajustados al cuello, pues permiten crear una línea vertical en el centro de tu cuerpo y lucir más delgada. Pero no es necesario siempre llevar collar.

10. Bolsos: Generalmente tu bolso tiene que tener la forma opuesta a tu tipo de cuerpo. Por ejemplo un bolso con forma estructurada (líneas rectas) funciona mejor con cuerpos redondos. Por el día, los bolsos tienden a ser más grandes que por la noche. Para verse elegante, elige un bolso estilo sobre para la noche, sin correas ni asas, pero también proporcional al tamaño de tu cuerpo.

11. Tacones: La mejor manera de estilizar tu imagen y verte automáticamente más delgada es llevando zapatos con un poco de tacón. No importa tu tipo de cuerpo o edad todas las mujeres tendrían que levar al menos una o dos pulgadas. Busca el zapato con el cual te sientas más cómoda y bonita. Ya sea con un tacón grueso o fino, con o sin plataforma, cerrado o abierto, invierte en zapatos de colores neutros, de calidad y clásico y eleva tu imagen.

12. Actitud: El estilo nace desde tu interior. Una persona feliz y positiva transmite belleza a través de los dos mejores atributos de la persona: su mirada y su sonrisa. Adopta una actitud triunfadora y verás como irradias belleza por cada poro de tu piel. Recuerda que tu postura, tus movimientos y tu personalidad son parte de tu imagen.

8 MARZO – DIA DE LA MUJER

Marzo es nuestro mes, y en ENTALLARTE queremos ROMPER ETIQUETAS y estereotipos que no representan a las mujeres fuertes, inteligentes y decididas que somos.
Hasta el 8 de marzo te ofrecemos un descuento increíble de 10% en todas las fajas colombianas que tenemos. Fajas deportivas, reductoras, modeladoras …. una faja para comento de tu día.

FAJAS POST OPERATORIAS VS USO DIARIO

¿Cuál es la diferencia entre fajas post operatorias y uso diario? En la actualidad hay diferentes modelos de fajas para hombres y mujeres, desde las deportivas, moldeadoras, hasta las que ayudan a la postura; además, hay prendas de compresión que solo deben usarse en caso de que un especialista lo recomiende. Muchas personas no conocen la diferencia entre las fajas post operatorias y los modelos de uso diario, por ello, en esta ocasión les comentaremos algunas características:
  • TEJIDO ÚNICO. Las fajas postquirúrgicas de ENTALLARTE están confeccionadas con tejidos duraderos de POWERNET para mantener su forma, aun ante el uso prolongado, sin que sean incómodas y pierdan su nivel de compresión. Puesto que, a diferencia de las fajas de uso diario, deben ser utilizadas todo el día por varias semanas; además, el tejido debe ser hipoalergénico, transpirable y evitar la formación de bacterias ENTALLARTE cuenta con fajas con microcapsulas que coadyuvan en la recuperación.
 
  • COMPRESIÓN. A diferencia de las fajas de uso diario, las postoperatorias proporcionan solo la cantidad ideal de compresión recomendada por el médico para ayudar al proceso de curación. Una compresión excesiva puede afectar la recuperación y provocar coágulos.
 
  • ENTREPIERNA ABIERTA. Este tipo de fajas deben ser utilizadas todo el tiempo y no se recomienda que se quiten, inclusive cuando van al baño. Por ello, cuentan con un diseño de entrepierna abierta para que puedan utilizarlas sin problemas y sean cómodas en todo momento, ENTALLARTE ofrece fajas con cierre perineal.
 
  • SIN COSTURAS. Las costuras pueden irritar la zona intervenida, por ello este tipo de fajas no cuentan con costuras o llevan las costuras por fuera. Estos pequeños detalles ayudan mucho cuando deben usarse por tiempo prolongado.
Como pueden ver, existen muchas diferencias entre una faja postquirúrgica y una de uso diario. Los mejores modelos, manufacturados con diseños y materiales de la más alta calidad, podrán encontrarlos en la tienda ENTALLARTE. Contamos con fajas para liposucción y postquirúrgicas en general, fajas deportivas, de uso diario, entre otras.

FAJAS POSTQUIRÚRGICAS ¿PARA QUÉ SIRVEN Y CÓMO ELEGIR UNA?

FAJAS POSTQUIRÚRGICAS ¿PARA QUÉ SIRVEN Y CÓMO ELEGIR UNA? Las fajas postquirúrgicas son una ayuda muy habitual que se necesita tras pasar por ciertas cirugías ¿Por qué son tan necesarias, y cómo podemos elegir la adecuada para nosotros? uso de faja posquirurgica ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FAJAS POSTQUIRÚRGICAS? Las fajas postquirúrgicas se utilizan para que tras una intervención quirúrgica, los pacientes puedan tener el moldelado, la comprensión y la comodidad que necesitan. De esta manera, se pueden conseguir los mejores resultados y, además, reducir las molestias postoperatorias. Las fajas postquirúrgicas son indispensables si lo que buscamos es una óptima recuperación tras la operación. ¿Por qué? Porque ayudan a sujetar la zona operada para que esté protegida, estabilizada, se cure antes. De esta manera, podremos obtener antes los mejores resultados tras la intervención. Son reconocidas a nivel mundial las fajas colombianas por sus excelentes resultados al usarlas tras cualquier intervención, y ENTALLARTE trae a Bolivia las mejores marcas y modelos adecudos para diversos procedimientos.

USAR FAJA TODOS LOS DÍAS

USAR FAJA TODOS LOS DÍAS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

¿Qué es en lo primero que piensas cuando ya tenías un vestido elegido para una fiesta y resulta que no te queda? Pues claro: que necesitas una faja.

Estas prensas son geniales para comprimir «rollitos» de manera instantánea y estilizar tu figura, pero, ¿qué ocurre cuando las usas todos los días?, ¿qué pasa cuando le encomiendas a la faja lo que deberías destinar a simplemente elegir una talla más grande? O ponerte a dieta?

beneficios faja