
De acuerdo a informe emitido por la (OMS) en el año 2015, el autocuidado permite prevenir los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75%, así como reducir los casos de cáncer en un 40%.
Esta iniciativa tiene como finalidad difundir el autocuidado mediante la aplicación de consejos y recomendaciones de cuidado diario.
Para promover y mantener nuestra salud física y mental, cuidándonos a nosotros mismos. Nos invita a fomentar estilos de vida saludables, hoy y todos los días.
¿En qué consiste el autocuidado?
El autocuidado consiste en la aplicación de acciones individuales orientadas al bienestar de las personas, alcanzando una mejor calidad y mayor esperanza de vida. Nos invita a reflexionar acerca de nuestros hábitos diarios, a fin de aplicar los cambios necesarios que favorezcan nuestra salud física y mental.
Para el año 2022 el tema de la campaña es Promesa de Autocuidado, alentando a todas las personas a cumplir el compromiso de adoptar una acción específica de cuidado personal. LA RESILENCIA.
¿Cómo podemos promover el autocuidado?
A continuación, mencionamos algunas recomendaciones acerca del autocuidado, a fin de aplicarlas de manera permanente a nuestra vida cotidiana:
- Alimentación balanceada y saludable. Consumir vegetales, verduras y frutas. Reducir la ingesta de azúcar y sal en la preparación de las comidas.
- Reconocer nuestros logros y recompensarnos por los avances obtenidos.
- Practicar diariamente algún deporte o actividad física.
- Aceptar las críticas constructivas, que contribuyan a nuestro crecimiento como personas.
- Dormir entre 6 a 8 horas diarias.
- Mantener buenos hábitos de higiene personal.
- Fomentar la interacción social, así como actividades de sano esparcimiento y recreación.
- Asistir regularmente al médico.
- Evitar hábitos dañinos tales como el consumo de tabaco y cigarrillos, sustancias estupefacientes, consumo de comida chatarra.
En tiempos de pandemia por COVID-19 es fundamental seguir los protocolos sanitarios y de bioseguridad establecidos, tales como el uso de mascarillas, lavarse las manos frecuentemente y mantener el distanciamiento social.